El operador impulsará una red de logística integral en Europa apoyada en más de 40 cesionarios de marca, mientras prevé invertir 325 millones de euros en 12 nuevas naves en España hasta 2027.
Ontime ha puesto el foco en acelerar su proceso de internacionalización. “Nuestra estrategia prioritaria es la salida a Europa”, reconoció el consejero delegado de Ontime, Carlos Moreno, en rueda de prensa celebrada en la sede central de la compañía en Madrid.
“La multinacional de capital español” está ya presente en el mercado ibérico, Túnez, Marruecos, Reino Unido y lo hará, en breve, en Países Bajos. “Hemos identificado a más de 40 empresas potenciales cesionarias de marca en Europa que no tienen estrategia de internacionalización y que arropándose bajo el paraguas de Ontime van a conseguirlo”, matizó Moreno.
“Ontime ha vuelto a poner el capital español en lo más alto. Se habla mucho de fondos, pero solo tenemos a Alantra, con un 11 por ciento”, apuntó. “Los accionistas de Ontime vamos a seguir acompañando el crecimiento de la compañía”, en el marco de su estrategia de integración y consolidación de sinergias.

“Vamos a acompañar a nuestros socios europeos en inversión inmologística, vamos a ayudar a nuestros partner en el circulante, en estrategia de recursos humanos, en expansión comercial y operativa, en inversión en equipos y maquinaria”, avanzaba Moreno a preguntas de Transporte XXI. En principio, “no nos hace falta capital externo para hacer esto y, en el caso de que lo necesitáramos, hay muchísimo interés en invertir en Ontime y acompañarnos. La dificultad será, llegado el caso, en elegir al mejor”, ironizó.
Al igual que la red de Ontime en el mercado ibérico se apoya en centros y flota propia, la idea es repetir el modelo en Europa. “Vamos a contar con un gran hub en Países Bajos y otro en Reino Unido”, anticipó Moreno.
Al margen de la internacionalización, Ontime seguirá manteniendo su política de “aprovechar las oportunidades inorgánicas”. En este contexto, “se dice que el sector está en venta y que hay una incertidumbre en la estrategia hacia dónde va el sector y el mercado y eso nos hace mantener una ventaja”, reconoció.
El consejero delegado de Ontime subrayó que la compañía esta experimentando un crecimiento muy importante en logística. “Hasta hace unos años, los camiones tenían la llave de los grandes contratos, pero hoy, sin duda, la logística es la llave de la logística integral”, afirmó.
Inversiones
En este sentido, Moreno pormenorizó el plan de inversiones en instalaciones logísticas previsto para el próximo trienio. En el segundo trimestre de 2025, el operador tiene previsto inaugurar la “nevera más importante de España desde el punto de vista logístico en Noblejas (Toledo), que contará con 52.000 metros cuadrados”. También estrenará nave de 12.000 metros cuadrados en Sevilla y otra instalación de 12.000 metros cuadrados en Fontanar (Guadalajara).
En el tercer trimestre de este año, la firma abrirá una nave de 23.000 metros cuadrados en Zaragoza, una de 50.000 metros cuadrados especializada en ‘farma’ en Chiloeches (Guadalajara), otra de 12.000 metros cuadrados en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y una nave de 24.000 metros cuadrados en Ribarroja (Valencia).
De cara a 2026, el operador estrenará naves en Alicante (16.000 metros cuadrados), Loriguilla en Valencia (25.000 metros cuadrados), Lisboa (20.000 metros cuadrados) y San Fernando de Henares en Madrid (35.300 metros cuadrados). Finalmente, en 2027 está prevista la apertura de otra plataforma de frío de tres temperaturas de 32.000 metros cuadrados en Antequera (Málaga).
“En total, sumaremos 323.000 metros cuadrados entre 2025 y 2027, para lo que afrontaremos una inversión de más de 325 millones de euros”, confirmó Moreno.
El empresario se refirió también a la operación de compra de Grupo SJL por parte del fondo de inversión The Capital Global, filial de Movicar Global Business, del que es propietario el propio Moreno. “SJL se encontraba en una situación de estrés. En este momento no está preparada todavía para integrarla en Ontime, si bien la idea es integrarla en el futuro”, recalcó.
Crecimiento
Ontime cerró en 2024 “un año espectacular que refuerza nuestra estrategia”, señaló el consejero delegado de la compañía. Los datos auditados reflejan una cifra de ventas de 893 millones de euros, que “proformados, es decir, teniendo en cuenta las adquisiciones, se sitúan en 907 millones de euros”, matizó.
“La deuda está en ratios muy controlados, de 2,15 veces el Ebitda al cierre de 2024”, incidió Moreno. Los accionistas de Ontime han realizado tres ampliaciones de capital desde 2020 y “estamos dispuestos a afrontar las necesarias para crecimiento orgánico e inorgánico”, resaltó.
Para el cierre del ejercicio 2025 las previsiones de la compañía pasan por alcanzar los 1.200 millones de euros en ventas, de los que 976 millones corresponderían a crecimiento orgánico y 241 millones a inorgánico. Ya de cara a 2026, la firma prevé superar los 1.300 millones de euros en ventas.
Ontime cerró 2024 con una plantilla integrada por 6.060 profesionales frente a los 5.200 con los que contaba en 2023. “Generamos empleo estable y de calidad, que en algunas líneas de negocio es el empleo mejor pagado del sector en el mercado ibérico”, destacó el consejero delegado de la compañía. En este contexto, la compañía ha puesto el foco en la retención de talento, para lo que ultima la puesta en marcha de una escuela de formación para el sector. Además, en el ámbito de la digitalización, Ontime dedicará una inversión de 130 millones de euros en los próximos tres años a distintos proyectos.